EL EQUIPO G EN #EABE18
GRACIAS. Gracias a toda la organización y personas que hicieron posible #EABE18. El pasado fin de semana tuvo lugar en Benalmádena un nuevo encuentro eabero. ¿Y qué es EABE? Educación, esperanza, ilusión, debate, mejora, enriquecimiento, horizontalidad, girasoles… y mucho más. Te animo a descubrirlo en estas magníficas crónicas de Manoli Fernández, Joan Ramajo y la gran familia Pinolivo.
Y en este vídeo recordado y compartido por Lola Urbano (@NoLolaMento) por el que no pasan los años.
EL EQUIPO G
Desde la organización del EABE18 me lanzaron un reto… ¿55 minutos para presentar elementos clave de gamificación? Y surgió el equipo G, aprovechando la narrativa ochentera de este año “Back to school”.
La Operación “El equipo G: Gamificación en Acción”, comenzó con una sorpresa -al estilo Hannibal, ahí lo dejo ;-)- y con la descripción del desafío gracias al gancho David Álvarez, “La Voz”. Una particular versión de la entradilla del Equipo A:
“En 2018, siete de los mejores elementos de la gamificación educativa, fueron secuestrados por un delito que SÍ habían cometido, conseguir que el alumnado disfrutara aprendiendo. No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el inmovilismo, sobreviven acogidos por auténticos docentes del S.XXI. Si tiene usted algún problema y muestra pasión por el juego y el aprendizaje, quizá pueda contratarlos…”
Cada miembro del equipo G (Murdock, M.A.) representaba a un elemento clave de la gamificación. El problema estaba en que, exceptuando a “Hannibala”, (“La planificación gamificadora o el Plan gamificador”), el resto se había fugado, desmotivado por el coronel “El inmovilista infeliz”. He aquí el plan propuesto, base de todo diseño en gamificación educativa:

Los comandos debían superar 5 desafíos hasta llegar al desafío épico. La resolución de estos retos les iban aportando información para descifrar las identidades. Además, contaban con ayuda extra. Ilustres gamificadoras y gamificadores nos acompañaron en forma de audio, compartiendo pistas sobre los elementos. Además de “La Voz”, estas personas lo hicieron posible, muy agradecida a: Aitor Barbosa, Clara Cordero, Graciela Romero, Isaac J. Pérez, José Luis Redondo, Manoli Fernández, María del Mar, Leónidas Arjona, Paco Perea, Pepe Pedraz y Raquel Pedrouso. También a Carlos Pérez por su apoyo logístico y a toda la organización @EABE18.
En esta presentación se desvelan (tras activar las diversas imágenes y audios) sus identidades como elementos gamificadores y se comparten algunas claves en gamificación educativa. ¡Espero que resulte de utilidad!
GRACIAS Y HASTA LA PRÓXIMA
Mientras os leo, deseando aprender con vuestros equipos G, os doy las gracias por sumaros, por compartir ilusión, maestría, entrega y cualidades vocales 😀 ¡lo hicisteis posible!
Nos vemos el año que viene en Granada, en el #EABE19, @EABE19. ¡Larga vida al EABE!
P.D. La imagen de la portada la realizó Joan Ramajo (@JoanFelizz), que además de gran docente, es un magnífico fotógrafo y maestro de los selfies 😉