Razón de ser
“Knowmada Ludens” { Web&Blog } de Azahara G. Peralta
El concepto japonés de Ikigai se traduce como “razón de ser”. Para la cultura japonesa toda persona posee un Ikigai, teniendo que descubrir cada cual el suyo. Esa “razón de ser” simboliza el motivo para existir, el propósito que nos mueve cada día y da sentido a nuestra vida.
El Ikigai de este blog es ayudarte a potenciar tu Ikigai sea cual sea su área, si bien especialmente enfocado a la EDUCACIÓN, LENGUA Y LITERATURA, FORMACIÓN, COMUNICACIÓN, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.
“Knowmada Ludens en tiempos modernos” va dirigido:
Personas que se entregan a su Ikigai siendo conscientes del potencial “Knowmada Ludens” (*) para mejorarlo.
Profesionales de la educación (docentes, maestros y maestras, formadores y formadoras, profesorado, etc.) que educan y forman a Knowmada Ludens.
Madres, padres, personas tutoras… de las nuevas generaciones que se desarrollarán personal y profesionalmente en los próximos años.
El siglo XXI requiere de profesionales del S.XXI, personas que aprovechan lo digital y aprenden continuamente, profesionales que trabajan por mejorar cada día y por innovar. Comparten lo que saben e interaccionan en las redes sociales. Aman lo que hacen y lo transmiten con pasión.
.
(*) Cómo saber si eres Knowmada Ludens
Knowmada
Si compartes la mayoría de estas afirmaciones (o quieres compartirlas):
1 La edad no limita en absoluto, no hay restricciones.
2 Construyes tu conocimiento personal a través de la recopilación de información y lo aprovechas para producir nuevas ideas.
3 Eres capaz de aplicar contextualmente sus ideas y experiencia en diversos contextos.
4 Presentas una gran motivación para colaborar, y establecer relaciones de manera natural, navegando por nuevas organizaciones.
5 Utilizas las NN.TT. de manera deliberada para ayudarles a resolver problemas y trascender limitaciones geográficas.
6 Estás abiertos a compartir lo que sabes, invitando y apoyando el acceso abierto a Información, conocimiento y experiencia
de las demás personas.
7 Desaprendes tan rápidamente como aprendes, adoptando nuevas ideas y prácticas si es necesario.
8 Prosperas en redes y organizaciones no jerárquicas.
9 Desarrollas hábitos mentales y prácticos para aprender continuamente,presentando un alto grado de creatividad.
10 No tienes miedo del fracaso, ya que simboliza un paso más para seguir aprendiendo.
Síntesis de la propuesta elaborada por Cristóbal Cobo y John Moravec, 2011. Aprendizaje invisible. Te interesa también "Knowmad Society".