Youtube  pinterest  linkedin  Twitter  Instagram

2020: DEL DESEO A LA ACCIÓN

Gracias y adiós, 2019

 

Todos los años lo mismo: “Al 2020 le voy pedir…”

 

Igual en lugar de proclamar deseos lo que deberíamos es reflexionar aprendizajes del año anterior y decidir qué le vamos a DAR al siguiente. A lo mejor así conseguimos que se cumplan esos deseos.

 

Con una salud más que aceptable, decir que 2019 me ha tratado mal sería injusto. Ahora bien, ha sido un año de grandes contrastes. Por un lado…

 

  • He superado retos que ni hubiera imaginado. Es importante, desde la humildad, valorar lo superado y continuar creciendo.
  • Surgieron oportunidades de esas que te iluminan el rostro. Me han abierto puertas que no sabía ni que existían y me han presentado nuevas posibilidades.
  • Me acompañaron en 2019 personas que son pura inspiración y alegría de vivir. De esas que son tan grandes que te hacen creer que tú también puedes serlo. Capaces de transmitir el mejor de los consejos. Conocedoras del poder de los silencios también. Con ellas, la vida es más bella. Mil gracias por ser y estar, siempre.
  • Trabajé con profesionales a quienes admiraba y puede conocer, ¡cuánto aprendí de vuestra generosidad! Además, viví nuevas experiencias renovando  colaboraciones. Gracias por depositar nuevamente la confianza en mí. Disfrutar de una conexión así es increíble. ¡Gracias, gracias y gracias!
  • También ha sido un año con la sororidad como protagonista. Muchas grandes mujeres amigas y compañeras en mi vida. Sabéis quienes sois, os quiero 😉
  • En síntesis: dedicación e ilusión se han visto más que recompensadas. Me he sentido apreciada y apoyada profesionalmente y personalmente. Cuántas veces he tenido que disimular la emoción a través del contenido brillo de ojos y de la media sonrisa. Qué fortuna.

 

¿Y el contraste? Se podría resumir en pequeños grandes fracasos de los que aprender. Justo ayer leí este tweet con cuya reflexión me identifiqué:

 

“El 2019 me recordó esto: hay que aprender a perder rápido y sin dolor. Personas, trabajos, ideas sobre el mundo. Hay que dejar ir de inmediato. Lo más fuerte permanece con uno. El resto se diluye en el tiempo”.

 Corresponde a Eliezer Budasoff, aquí encontrarás tu publicación.

 

Debemos preocuparnos menos por lo que pasará y dejar ir lo que no nos hace bien o simplemente no debe estar. Otras pérdidas son naturales y ahí no podemos hacer nada, o sí: aceptar. Una palabra clave para la vida.

En 2019 erré en numerosas decisiones. No distinguí entre lo urgente y lo importante. Tampoco supe escucharme ni escuchar lo suficiente. Olvidé lo prioritario. Incluso no me respeté lo necesario.

 

Así que, no nos quedemos en utópicos deseos. Pasemos a la acción.

Deseos: salud, éxito y amor.

 

 

Comencemos por lo más importante: la salud. Desde hace tiempo (a raíz de la lectura del libro “La dieta de la longevidad: Comer bien para vivir sano hasta los 110 años“) incorporé a mi vida el ayuno intermitente. Básicamente consiste lo aplico de esta manera: no ingiero alimentos desde las 16:00 de la tarde hasta el desayuno. No ahondaré, pero me decidí a practicarlo  tras encontrar algunas (no definitivas) evidencias científicas respecto a la mejoría en una enfermedad crónica que padezco. Desde entonces me siento mejor. Sé que hay controversia y no tomo esta práctica como definitiva. Tampoco lo aplico de manera radical, cuando no me es posible no pasa nada. Procuro mantenerme informada e ir actualizando hábitos que puedan mejorar mi salud.

Por otro lado, verduras y frutas se encuentran muy presentes en mi dieta. Tomo leche sin lactosa y el pan del desayuno suele ser de masa madre integral. El tema azúcar me cuesta, pero procuro limitarlo al máximo. Si me apetece algún postre procuro que sea hecho en casa, lo más natural posible e intentando sustituir el azúcar al máximo. El chocolate negro del 85% supuso todo un descubrimiento. 

De fumar dejé hace 10 años (bueno, menos algunos muy puntuales) y respecto al alcohol… Me cuesta más eliminarlo del todo, aunque soy consciente de lo perjudicial que es e intento reducirlo.

 

¡Sedentarismo fuera, por favor! ¡Bienvenido movimiento! Intento caminar al menos 45 minutos todos los días, además de correr otros tantos. También estoy incorporando la práctica diaria de yoga en casa. Aunque no siempre me es posible, los 10 minutos de la mañana procuro no saltármelos. Esta rutina para despertar de Xuan Lan va de lujo.

 

¿Qué decir del éxito? ¿Existe una llave mágica que no es lleve a él? Para empezar sería imposible, ya que éxito no se encierra en una habitación, sino que es variable, por mucha razones. Quizá lo más importante sea aclarar en primer lugar qué es el éxito. Lo dejaré para otra entrada, pero básicamente lo resumiría en una palabra: Ikigai. Personalmente estoy en el camino, amo lo que hago, me siento realizada. Mucho. También es cierto que en el éxito influyen otros aspectos, como la conciliación o el tiempo propio de vida. En ello estamos trabajando.

 

Querido amor…propio. Sin duda el gran aprendizaje del 2019. Nunca es tarde para darse cuenta de lo importante que es respetarse a una misma. A veces, hasta que no se viven ciertas experiencias ni siquiera te das cuenta de que no lo haces. ¡Asertividad nunca nos faltes! Comparto esta reflexión:

 

 Para amar a los demás  como merecen necesitamos amarnos primero como merecemos. Solo (*) así conseguiremos amar y que nos amen bonito. 

 

Amar y respetar a los demás también incluye a nuestro entorno. Ojalá algún día seamos conscientes de que todas nuestras acciones traen consigo consecuencias. Que estamos de paso, que el mundo se merece que ese paso deje una huella positiva. Que estamos aniquilando nuestro medio ambiente. Que no tenemos derecho. Mientras escribo estas líneas estoy frunciendo el ceño porque me vienen a la mente atropellos varios. Desde la corrupción, la mentira, la impunidad. Es aterradora la falta de valores que presenciamos y padecemos (y a ver quién se libra). Ahora comienzo a sonreír… sé de que desde las aulas, hay personas comprometidas y valiosas haciendo todo lo posible por cambiar esta realidad. No será hoy, ni mañana, pero será. Debe serlo. ¡DESPERTEMOS, YA! 

Con este cita de Scott Fitzgerald le digo gracias y adiós al año 2019. No podía ser con otra cuenta de Twitter, ya que Literland me ha resultado muy inspiradora estos últimos meses:

 

 

P.D. Un par de deseos sí me voy a permitir. El primero de ellos que paséis también a la acción y que disfrutemos del proceso. El segundo, que nunca nos falte una banda sonora en el camino. Por ejemplo esta delicia, un canción capaz de hacerte sentir como en casa. Estemos donde estemos y con quienes estemos, ojalá sentir siempre el calor del hogar.

P.D.2. Y para cuando no sea así… esta otra. Ánimo y a por los retos del 2020.

 

* (Antisolotildista gracias a la RAE y CarlosGaMart).

Etiquetas:, ,

Azahara

Knowmada Ludens. Aprendiz. Socióloga con vocación docente. Consultora, coordinadora, diseñadora y dinamizadora en proyectos eLearning. Gamificación, aprendizaje basado en juego e innovación educativa como generadores de experiencias de aprendizaje emocionante. Me apasionan: Creatividad, Narrativa, Design Thinking, UX y los RETOS.

Deja un comentario

Instagram

A %d blogueros les gusta esto: